La diversidad del Ecuador es nuestra riqueza. Pero puede ser también nuestro
peligro si no la asumimos desde la unidad del país como fundamento y
como objetivo. Por ello vamos a pensar el país en su ricadiversidad, pero
vamos a descubrir al mismo tiempo su unidad y su proyección al porvenir.
No es suficiente constatar la heterogeneidad del Ecuador, sino realizar
los cambios que permitan una relación más simétrica entre los grupos que
lo componen.
Pero nuestro país tiene mucho camino que recorrer para consolidarse como un país intercultural. Para ello debe no solo renovar sus leyes sino sus instituciones y su tejido social interno. Todo eso supone el impulso de nuevas prácticas culturales. Y para ello el sistema educativo es crucial. Tendremos un avance de la interculturalidad si la ponemos en la base de la reforma educativa global.
Pero nuestro país tiene mucho camino que recorrer para consolidarse como un país intercultural. Para ello debe no solo renovar sus leyes sino sus instituciones y su tejido social interno. Todo eso supone el impulso de nuevas prácticas culturales. Y para ello el sistema educativo es crucial. Tendremos un avance de la interculturalidad si la ponemos en la base de la reforma educativa global.
Ya hemos mencionado que los llamamientos a la construcción de la interculturalidad han venido desde los pueblos indígenas. Por ello, gracias a su lucha, Ecuador tiene el mérito de haber creado un sistema especial de educación indígena “bilingüe intercultural”. Este es un paso serio que debe-mos apreciar. Pero ese ámbito de la educación tiene que ser de veras inter-cultural más allá de los enunciados, evitando ese etnocentrismo que cree que avanza la educación indígena como una estructura aislada del conjunto de nuestra educación nacional.
Bibliografía
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/380/File/Interculturalidad%20en%20el%20Ecuador.pdf
http://www.fenocin.org/interculturalidad/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario